Es el límite entre un cuerpo y el espacio. Y la forma artística es la manera en que se organizan los elementos que constituyen una obra de arte, es decir, "las cualidades formales" de esta.
Se podría dividir entre formas con rectas o formas con curvas y esa forma existe por la necesidad de adaptarse a lo que es."Las formas son por necesidad y por función". También se podrían dividir entre las formas naturales (tú varías, estando en la misma posición), estables y variables (en el tiempo) y artificiales...
La profesora nos recomendó un libro sobre las formas, llamado "Planilandia"
El argumento es el siguiente;
"El libro habla acerca de un mundo bidimensional llamado Planilandia. El narrador, un humilde cuadrado, nos guía a través de algunas de las implicaciones de su vida en dos dimensiones. "Cuadrado" tiene un sueño en el cual visita un mundo unidimensional (Linealandia), e intenta convencer al rey de Linealandia acerca de la existencia de una segunda dimensión, la cual no puede ser entendida por los habitantes de Linealandia. "Cuadrado" recibe entonces, la visita de una esfera tridimensional, de la cual no puede comprender la existencia hasta ver la tercera dimensión por sí mismo. Poco después tiene un sueño acerca de visitar Puntilandia la cual está compuesta de un sólo punto con consciencia de su existencia que ocupa todo y no sabe de nada aparte de sí mismo. Con la Esfera aprende que no puede rescatar al punto de su estado de auto-satisfacción. Aprende a aspirar y a enseñar a otros a tener aspiraciones.
La relación estudiante-alumno se invierte cuando la mente de "Cuadrado" se abre a nuevas dimensiones paralelas, y trata de convencer a la esfera de la existencia de otras dimensiones diferentes a las conocidas. "Cuadrado" termina en prisión en Planilandia por sus intentos de corromper el pensamiento clausurado que había en Planilandia, el cual estaba establecido acerca de las dos únicas dimensiones. Impotente, queda encerrado anhelando que un visionario se encuentre algún día con sus memorias"
Existen diferentes formas:
-Esfera: Es íntima, ya que se puede interpretar como que "guarda" y "protege", es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie, cuando todas las direcciones del espacio son equivalentes. La esfera es siempre perfectamente simétrica y perfecta.
-
Cabe destacar la obra esférica de Pol Bury
-Onda: "Consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio" Por lo tanto, muere y comunica.
-Ángulo: "Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice". Se interpreta como que penetra, y concentra.
- Hexágono: Es un polígono de seis lados y seis vértices. Surge como resultado de un conjunto de esferas para organizar el espacio.
- Fractal : "Es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas"
Cabe destacar la exposición de Von Hagens, la cual para algunos pudo resultar algo desagradable ya que eran obras de cuerpos plastinados. Dicha exposición tuvo como propósito crear conciencia sobre la salud al contraponer organismos saludables con enfermos.
-Parábola: "es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz"
La parábola se concentra en un punto, y es la forma natural de aguantar el peso, como se pude demostrar en el medio natural del amazonas en las lianas.
-Hélice: Es una forma geométrica de tipo espiral, que sirve como agarre.
La espiral se encarga de empaquetar, es una forma de crecer sin ocupar espacio.
Destacamos dos grandes artistas como lo son Martín Chirino, un escultor que trabaja con la espiral, y Yayoi Kusama, una artista japonesa que trabaja con formas puras que tienen que ver con la naturaleza.
En el ejercicio de aquel dia realizamos mediciones de nuestro cuerpo y las contrastamos con las que realizo Leonardo Da Vinci con el hombre de Vitrubio y analizamos las proporciones y formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario