La composición, es la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística (figuras de un cuadro, las partes de un edificio...) y la organización de ellos en el espacio.
Existen diferentes tipos de composición, tales como la dirección, la composición asimétrica o simétrica, la composición triangular, la repetición...
En esta tercera clase vimos algunos ejemplos con fotos expuestos por la profesora. Fue algo muy entretenido e ilustrativo.
En cuanto a la dirección, existen dos tipos, la descendente y la ascendente las cuales según la cultura de las personas tienen una importancia negativa o positiva, en nuestra cultura por ejemplo, el icono del Deutsche Bank nos indica por la posición de la flecha algo positivo, por lo que la imagen muestra una dirección ascendente.
Otro ejemplo:
Otro aspecto importante en la composición de las imágenes es la simetría. Por lo general, las personas tendemos a preferir la simetría a la asimetría, ya que todo lo que parezca simétrico aporta estabilidad, mientras que la asimetría nuestro cerebro la asocia a "deformidad" o a algo anormal, lo que produce un efecto inquietante y nos lleva a reflexionar sobre la imagen. Además, existen simetrías horizontales y verticales.
Imagen asimétrica
Asimetría horizontal
Composición triangular:
Composición repetitiva: todo lo que sea repetido en una imagen queda bonito para nuestros ojos.
En cuanto al espacio en una imagen, es importante tener en cuenta el espacio vertical u horizontal. El vertical tiene una connotación psicológica y a las personas nos da sensación de ligereza, y tendemos a imaginar lo "supremo".
Espacio vertical
Espacio horizontal
Espacio en curva o espiral: Nos ofrece una fuerza hacia dentro que impulsa a acoger.
También es espacio se distribuye según la posición de nuestro ojo, ya que se puede ver la imagen en picado, de frente o en contra picado.
Ejemplos
Picado
contra picado
De frente
Y para terminar me quedé con una frase de nuestra profesora " Todo ocurre dentro de la imagen "
Y un ejemplo muy bueno de una imagen con una composición muy equilibrada son Las meninas de Velázquez. Obra en la que se hace alusión a elementos de fuera de campo y dentro de campo, donde se puede comprobar porque el autor deja sin pintar a la mitad del niño, a la vez que el cuadro del propio propio autorretrato de Velázquez, o la posición de los reyes al fondo del cuadro... Es una obra que se puede leer de múltiples formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario