El ejercicio anterior que realizamos por grupos la pasada semana trató de representar mediante imágenes realizadas por nosotros mismos las partes de la composición así como las leyes de la Gestalt. Pero a su vez en cada foto debían aparecer representados los pecados capitales.
Mi grupo tomó 5 fotos, representando en cada una de ellas un pecado capital, a excepción de la lujuria y la soberbia, ya que surgieron algunas complicaciones de última hora por no controlar el tiempo de trabajo demasiado bien.
"Los siete pecados capitales (ira, soberbia, lujuria, pereza, gula, avaricia y envidia) son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana."
1. La avaricia/codicia
Es el pecado capital, que al igual que la lujuria y la gula es tomado como un pecado en exceso. Y podemos considerarla como la adquisición de riquezas. Por ello, lo hemos representado con una serie de billetes entre mis manos que a su vez hacen partícipe a una de las leyes de la Gestalt, la ley de contraste.
Y como dije en la entrada anterior; " Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño..."
Y en este caso los billetes destacan más que la persona que los posee.
2. La envidia
Al igual que la avaricia, la envidia se caracteriza por un deseo insaciable, pero la diferencia entre ellas es que la avaricia es más bien querer bienes materiales, mientras que una persona envidiosa desea lo que otro tiene o varias personas tienen, en un contexto más general.
En esta foto distinguimos como un chico mira con envidia a las chicas que están jugando en el columpio, demostrando su deseo por hacer lo mismo.
Además debemos apreciar que la foto no solo muestra uno de los pecados capitales más dolorosos si no que cumple de nuevo una de las leyes de la Gestalt, en este caso, la Ley de la buena forma.
"Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia."
3. La ira
Es un sentimiento de odio y enfado. Sentimientos que nuestro compañero expresa claramente en la fotografía.
Cabe destacar el contrapicado de la foto, que hace que veamos a Álvaro de forma superior, y enfatice ese sentimiento de ira hacia algo, en este caso una escultura de piedra de nuestra facultad.
4. La pereza
A parte de ser una práctica muy común entre todos nosotros, la pereza se considera como la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo. Algo así como cuando no queremos hacer nada, ejemplo claro y habitual de estar tirados en el sofá de casa, de la facultad...
A parte de haber modificado la foto y haberla puesto un filtro en blanco y negro, la foto está en dirección descendente, lo que hace notar algo negativo.
5. La gula
La glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida, de una manera irracional e innecesaria.
Nuestro compañero la representa claramente comiéndose una tostada en la cafetería.
La imagen está fuera de campo, ya que solo vemos parte de la cara del compañero, haciendo énfasis en cómo come y demuestra la gula.
Como conclusión diría que fue un ejercicio bastante dinámico con el cual sin darnos cuenta hizo que aprendiéramos fácilmente a la vez que aplicáramos a la práctica las Leyes de la Gestalt y la composición, que estudiamos en la clase anterior. El único fallo que cometimos la mayoría de la clase fue la forma de repartirnos el tiempo, que provocó que algunos grupos no pudiéramos exponer, cosa que intentaremos no repetir en el próximo ejercicio...
B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario