Museo de Arte Contemporáneo, Copenhagen

Museo de Arte Contemporáneo, Copenhagen

jueves, 25 de septiembre de 2014

EJERCICIO 1. ANÁLISIS VISUAL


El primer ejercicio del curso ha sido sobre qué es una imagen. Para ello debemos saber analizar dichas imágenes que nos rodean durante nuestra vida todos los días, saber si esconden falsedades o si contienen significados aparentemente visuales. Además debemos saber construirlas y contextualizarlas. 

Para llevar a cabo todo ello, el primer ejercicio constaba de analizar una imagen. Toda la clase salimos al pasillo excepto tres voluntarios que se quedaron dentro con María Jesús, nuestra profesora, viendo la imagen que íbamos a analizar y la cual debíamos nosotros describir y plasmar en un dibujo. 







Este fue personalmente mi resultado. 





Aparentemente, y de una forma un tanto abstracta hice el dibujo, no tiene por mi parte mucho sentido... pero es lo que imaginaba mi mente mientras nuestros compañeros describían los colores, la luz y las formas de aquella imagen que ellos habían visto previamente durante 3 o 4 minutos aproximadamente.  

Tras 12 0 14  minutos de intentar comprender y analizar la imagen descrita, como se puede observar, intenté plasmar un dibujo de un niño con no demasiadas formas, muy sencillo y que se encontraba dentro o fuera de una ventana que generaba en él una sombra (la cual no llegué a dibujar, por cierto). 

Pero lo que realmente trataban de describir nuestros compañeros era esta imagen... 




Quizá mi dibujo no se parecía mucho pero al fin y al cabo el ejercicio se trataba de obtener una idea de la imagen que no podíamos ver. 

Al final de la clase tomé como conclusión que...
 "La imagen es más compleja que la palabra" 


Con esta frase doy por finalizado el primer ejercicio del curso pero no la clase, y es que la profesora nos mostró además unos impresionantes dibujos realizados por un artista español, Juan Francisco Casas, realizados con un simple boli Bic. 

Ejemplo de clase:





Con este tipo de obras, nos damos cuenta cómo el artista muestra lo importante que son las imágenes en nosotros hoy en día, y qué mejor que demostrarlo con los famosos "selfies" que actualmente están tan de moda entre todos nosotros.

Las imágenes sirven para comunicar e informar. Para conocer el pasado y usar nuestra memoria, además de dar fe de un hecho que ha ocurrido. Las imágenes representan la realidad pero con diferentes grados de iconicidad, como por ejemplo a través de la cinematografía, la fotografía, la pintura, las caricaturas... todas tienen menor o mayor grado de iconicidad. Todas las imágenes se aplican en la informática, la ciencia, medios de comunicación etc. pero hay que tener en cuenta  la lectura de dichas imágenes, ya que no es la misma en todas las culturas. Pasa por ejemplo en la cultura árabe, que leen en sentido opuesto a nosotros, es decir, de izquierda a derecha, y por lo tanto nuestra simbología para ellos será distinta. 









Para finalizar he de recordar la cara de nuestra profesora cuando en esta segunda clase aparecimos todos con camiseta negra, lo cual hizo que no pudiera clasificarnos por colores. 




Bárbara García 




Fuentes (fotos): http://www.traveler.es/viajes/mundo-traveler/articulos/entrevista-a-juan-francisco-casas/3903

No hay comentarios:

Publicar un comentario